domingo, 3 de enero de 2010

Una clase sobre las Ecoregiones de Perú

En esta clase trabajamos el tema de las Ecoregiones del Perú combinando exposición de afiches, discusión grupal, trabajo en equipo y explicación del tema de mi parte. La clase se realizó el dia lunes 1 de diciembre del 2009 en mi Curso de historia y geografía del Fe ya Alegría N 26 con alumnos de 5to de secundaria

Artistas peruanos en una sola voz contra el calentamieto global

Antes de la Cumbre de Copenague un conjunto de artistas peruanos nos hicieron llegar su mensaje

domingo, 13 de diciembre de 2009

Mis clases en PRONAFCAP


El día 5 de diciembre finalizamos nuestra capacitación en la Universidad Nacional Agraria, La Molina, a lo largo de nueve meses de trabajo desarrollamos experiencias muy gratas porque nos enseñaron estrategias metodológicas bastante prácticas que conforme iba aprendiendo las aplicaba en mis clases con mis alumnos(as). Además tengo que reconocer que tuvimos una excelente capacitadora en la Profesora Rosario Soto Meza quien nos enseñó: Diseño Curricular Nacional, aspectos generales y aspectos especificos en la especialidad de historia y geografía. La metodología aplicada por el PRONAFCAP combinaba el desarrollo de un enfoque teórico y práctico integrado con los trabajos a distancia (virtuales) que teniamos que resolver y que ahora voy a extrañar. Junto a la profesora Rosario también tuvimos un buen asesor de informática el profesor Martín Sandoval a quien siempre recurría para que resolviese mis dudas. A todos ellos un sincero agradeccimiento y un hasta luego porque espero nos volvamos a reencontrar en futuras capacitaciones

Termino diciendo " Mejores maestros, mejores alumnos"

miércoles, 28 de octubre de 2009

Globalización y Neoliberalismo: Un reto para América Latina

La palabra “globalización” es un fenómeno, que abarca todo el mundo. La globalización es un proceso de mayor acercamiento de las personas y los pueblos a escala mundial como resultado de la expansión de las comunicaciones, el mayor acceso a la información y el crecimiento de la economía del mercado. Este proceso genera la toma de conciencia colectiva de un conjunto de problemas que amenaza la integridad de la especie humana. Entre los principales elementos que atraviesan las fronteras nacionales se encuentran:
  • Los capitales, se movilizan más fácilmente que los bienes y servicios.
  • Las corporaciones, que utilizan recursos de distintos lados del mundo con la posibilidad de escoger los mercados, obligaciones o beneficios tributarios que más les conviene.
  • Las comunicaciones, siendo imposible controlar la información tanto por el acceso como por la velocidad con que ésta viaja.
  • El consumo, los hábitos de consumo son globales debido a la comunicación.
  • El medio ambiente, donde la gestión de los recursos ambientales tienen repercusión global.

Los beneficios de la globalización

A inicios de los noventa las principales democracia capitalistas ( Estados Unidos, Europa y Japón) sostuvieron que el crecimiento económico al que llegaron durante la década del ochenta era el resultado de la aplicación de políticas neoliberales como la privatización, desregulación y liberación arancelaria. El Estado debía convertirse en facilitador y no en un empresario. El fin de la guerra fría con la caída del muro de Berlín y la desaparición de la U.R.S.S. reforzaron esta propuesta. En el Perú la aplicación de políticas heterodoxas como la estatización de la banca y el control del tipo de cambio llevaron al país a una crisis económica comparada a la de una economía de guerra.

Puede afirmarse que la globalización permite la inversión extranjera en sectores donde el Estado no puede invertir generando producción y puestos de trabajo en el país receptor. El Perú ha recibido inversiones en sectores como telecomunicaciones, finanzas, minería, comercialización, etc. Brindando mejores servicios a los consumidores nacionales y elevándolos a la categoría de consumidores globales.

Por otro lado, el desarrollo tecnológico en telecomunicaciones ha permitido que la humanidad se encuentre más comunicada que nunca. Esto permite acceder a información no siempre proporcionada por los medios de comunicación contribuyendo a la libertad de expresión. Los negocios han reducido sus costos de comunicación optimizando sus procesos y mejorando la calidad de servicios.

Existe una tendencia a formar tribunales de justicia internacionales que velan por el respeto del orden democrático trascendiendo a las fronteras nacionales. Esto permite juzgar a los dictadores que han atentado contra los derechos humanos en acciones como el genocidio, la tortura, la persecución política, etc. También contribuyen a perseguir aquellos funcionarios públicos que han cometido actos de corrupción.

A pesar de todos los beneficios que brinda la globalización existen serias críticas que afirman que puede constituir una amenaza para el futuro en vez de un camino para el desarrollo. La libre circulación del capital, soportado por los sistemas de información, hacen que los inversionistas elijan negocios "en tiempo real" de alta rentabilidad, reducido riesgo y corta vida.

En ese sentido las bolsas de valores son los principales receptores de la inversión extranjera y no los sectores estratégicos para el desarrollo de los países. Por este motivo el grueso del dinero que ingresa a un país no genera producción ni puestos de trabajo. Incluso, cuando las transnacionales hacen inversiones a mediano y largo plazo, sus trabajadores pasan constantes reducciones de personal con la finalidad de mantener la rentabilidad de la corporación ante la fuerte competencia global. Los costos de mano de obra varían mucho de un país a otro y las transnacionales no tienen ningún impedimento para contratar trabajadores de ultramar a salarios mucho más bajos. La tendencia entonces es al desempleo y la reducción progresiva de los salarios.

Consecuencia de todo esto es que la distribución de la riqueza nunca ha sido tan desigual. Sólo en Estados Unidos medio millón de personas (de más de 250 millones) poseen un tercio del patrimonio privado de ese país. Según anunciaba la ONU en el 2003, cada cuatro segundos muere de hambre una persona en el mundo a pesar que existen reservas de alimentos para dar de comer cinco veces a la población mundial.

Las ventajas de la globalización son evidentes: rapidez en el crecimiento, mejores niveles de vida, nuevas oportunidades. Sin embargo, se ha iniciado una reacción violenta. ¿Por qué? Porque las ventajas se han distribuido en forma muy desigual, el mercado global no se ha estabilizado con las reglas basadas en objetivos sociales compartidos, y porque si todos los pobres del mundo siguen el camino que llevó a la prosperidad a los ricos de hoy, pronto se agotarán los recursos de la Tierra. De allí que el reto que enfrentamos hoy: asegurar que la globalización se convierta en una fuerza positiva para todos y evitar que millones de personas se queden en la miseria.
Hay muchas cosas que las naciones pobres pueden hacer para ayudarse; pero las naciones ricas tienen que jugar un papel indispensable, abriendo sus mercados a los productos que ofrecen los países pobres y dejando de inundar el mercado mundial con alimentos subsidiados, haciendo imposible la competencia de los agricultores en los países pobres.

Todos están de acuerdo en que a los países más pobres se les debe quitar la carga de la deuda. Pero los países ricos todavía no han puesto a disposición suficientes recursos para hacerlo.

Las empresas privadas y los gobiernos deben tener en cuenta las necesidades de los pobres al tomar sus decisiones de inversión y poner precios a sus productos. Son los principales beneficiarios de la globalización y les debe interesar que ésta sea sostenible, haciendo que produzca ventajas para todos.

Solamente cuando la gente común y corriente, hombres y mujeres de ciudades y aldeas del mundo, tengan una vida mejor, sabremos que la globalización dejará de ser exclusiva y permitirá que todos compartan sus oportunidades. Ésta es la clave para eliminar la pobreza en el mundo.

Llegó a la conclusión que la globalización sería una herramienta fundamental para el crecimiento económico, como requisito indispensable del desarrollo de los países y así de esa manera erradicar uno de los peores males que aqueja a la humanidad, la pobreza; por supuesto los resultados serían los esperados si las reglas y procedimientos se aplicaran en equidad de condiciones, lamentablemente los resultados (al menos en países como los nuestros), son todo lo contrario.

Sobre la globalizacion hay una amplia variedad de opiniones sugerimos algunas lecturas interesantes:

Globalización e infancia, UNICEF

Globalización, Banco Mundial

sábado, 10 de octubre de 2009

Un dia de clase


Estimados(as) alumnos (as) les muestro las fotos de la promoción "San Ignacio de Loyola"de un dia de clases. Hagan click en el siguiente link fotos de promocion

lunes, 28 de septiembre de 2009

América Latina en el Siglo XIX: Migración, movilzación social, arte y cultura


Las Migraciones: ¿En busca de esperanza?

La migración es un fenómeno constante en la historia de la humanidad. No se puede entender el poblamiento del mundo y la distribución actual de la población sin observar este fenómeno, el cuál ha tomado diversas formas: el nomadismo, la trashumancia, el peregrinaje, la trata de esclavos, los éxodos masivos por hambre o por persecución religiosa o politica, el comercio o la colonización.

Los movimientos migratorios se nos presentan como un fenómeno transitorio al servicio de la coyuntura económica: se considera a los emigrantes como personas y trabajadores interinos, aislados, sin familia, que vienen por poco tiempo para volver a su país. Ante todo esto las politicas que realizan son siempre de temporalidad, consecuencia de legislaciones restrictivas, que limitan la estabilidad legal, la reagrupacion familiar, el reconocimiento de derechos generados por una residencia permanenrte o la obtención de la nacionalidad.

Aunque su plan al salir tenga de caracter provisional: conseguir ahorros y regresar, la realidad es que el retorno en la mayoria de los casos se convierte en un mito y que la permanencia va a ser "casi definitiva".

En la actualidad, los negocios y el turismo mueven grandes contigentes humanos alrededor del mundo: pero la mayor migración se relaciona con el subdesarroillo económico, que moviliza a miles de personas de zonas de menor desarrollo económico hacia aquellas que presentan más posibilidades para el progreso de los individuos y de la familias.

La realidad es que las migraciones han puesto en contacto permanente a unos pueblos con otros; y traen consigo la riqueza de la interculturalidad: intercambio de distintos modos de vida; distintos sentidos y amplitud del comportamiento de las familias; variedad de culturas y religiones; convivencia enriquecedora. Pero tambien estos contactos han sido motivo de conflicto, desconfianza y rechazo.

América Latina no se ha escapado a estos patrones. En el siglo pasado nuestro continente fue visto como una tierra de promisión por parte de poblaciones europeas. Si bien es cierto Estados Unidos fue uno de los paises que más atrajo migrantes, países como Argentina tambien fueron focos de atracción. Pero no fue esa la única razón, por ejemplo en el caso peruano la migración china tuvo motivos económicos muy definidos. El boom del guano exigió la "importación" de coolies chinos en situaciones de casi esclavitud o para el trabajo en las haciendas cañeras de la costa. Hace poco se celebraron los 160 años del inicio de la migración china en el Perú.

Indudablemente la migración china tuvo una honda repercusión en el Perú expresada en su aporte a nuestra gastronomía. O a la cultura de trabajo de los descendientes chinos ejemplificada en la imagen de la tienda del chino de la esquina en los barrios populares de Lima. Que tiene a los Wong como uno de sus mas conocidos representantes y en el barrio chino constituye una de las colonias mças numerosas de Amçerica Latina.

Pero tambien en el siglo pasado existio una politica de estado para atraer inmigrantres sobre todo europeos. Durante el gobierno de Manuel Pardo en 1873 se formó la sociedad de Inmigración Europea que promovió la emigración de Italianos al Perú brindándoles trabajo y tierras. Es el caso de la colonización italiana de Chanchamayo entre 1874 y 1875. O la historia de la colonización alemana en Pozuzo que ha cumplido ya una historia de 160 años.

sábado, 4 de julio de 2009

EL CIVILISMO "La República Aristocrática" (1899-1919)

Las elecciones de 1899 dan una amplia victoria al civilismo que se posesionará del poder en sucesivas administraciones (Eduardo Lopez de Romaña (1899-1903), Manuel Candamo (1903-4), José Pardo y Barreda (1904-8) ). El partido en el gobierno cuenta con mayoría en las cámaras, y el partido demócrata de Piérola ejerce oposición pero sigue declinando en las sucesivas elecciones.

El civilismo trata de organizar el Estado mediante nuevas leyes, como el código de comercio, creando la caja de Depósitos y consignaciones, encargada de cobrar los impuestos del estado y en manos de particulares, y se compromete la deuda externa para financiar presupuestos cada vez más crecidos. Se realizan obras en Lima y se preocura realizar un esfuerzo por atender la educación en el país. Se decreta la gratuidad de la educación primaria (1905).

El Primer Gobierno de José Pardo es considerado brillante y cuenta con el apoyo de los joven generación civilista que desde la universidad había tratado de dar una plataforma ideológica al movimiento de José Pardo.

Desde el punto de vista social, el aumento del costo de vida y la propagación de ideas anarquistas, aumentan las protestas de obreros. Se suceden huelgas en el Callo(1904, 1907) y también incidentes sangrientos en el campo. Hay denuncias sobre abusos de gamonales en Chucuito (Puno) y de los caucheros en el Putumayo.

Próximas las elecciones en el partido civil barajan candidatos:lanzan finalmente a la de Agusto Bernardino Leguía, que había sido ministro de hacienda en el gobierno de Jose Pardo. El partido opositor, el democráta se reoganiza tras series disputas internas. En 1808 se subleva en al zona central del país el democrata Augusto Durand, levantandio nuevamente a los montoneros. Augusto B. Leguia es elegido Presidente (1908) e intenta una aproximación con los demócratas, da una ley de amnistia que bien pronto tendrá que olvidarla.

En efecto, los pierolistas intentan un golpe de estado audaz:raptan a Leguía y, por las calles de Lima, a pie, piden que firme su renuncia. Leguia se niega.Interviene la fuerza pública, y leguía dicta una persecución contra los democrátas.


Este primer gobierno de Leguía (1908-12) se caracteriza por el reflotamiento de cuestiones internacionales especialmente con los píses fronterizos. Se crea la compañia administradora del guano(privada), se dictan el Código de Aguas y el procedimientos civiles. Se realizan proyectos ferrocarrileros a la selva y se realizan algunos de tramo corto en la costa. Durante su gobierno se produce una huelga en Lima(1911) y una huelga en el Valle de Chicama originada por incidentes en Casa Grande, enclave azucarero (1912). Las denuncias sobre los abusos de Putumayo (1907) continuan alarmando sobre las condiciones sociales en la selva. En 1909 nace la Asociación Pro-indigena.


El gobierno de Leguia culmina con un malestar generalizado, y se puede decir que es francamente impopular. Muchos lo creían un político acabado.

En 1912, despues de una intensa campaña electoral, es elegido presidente Guillermo Billinghurst, interrumpiendo la sucesion de gobiernos civilistas.
La pugna entre Billinghurst y la opisición culmina en la renuncia de éste y la instalación de una Junta provisional al mando del coronel Oscar R. Benavides (mayo 1914) Un año atras la IPC inicia sus operaciones en al Brea y Pariñas.


Estalla la Primera Guerra Mundial con serias repercusiones económicas y sociales. Agitación campesina y matanzas de índigenas. Convocatario a elecciones, se formas la convención de partidos. Un solo candidato: el civilista José Pardo.

El segundo gobierno de Jose Pardo (1915-1919) será muy diferente que el anterior, especialmente por la grave crisis económica que vive el país el término de la primera guerra mundial: La oposición a Pardo no parte sólo de los civilistas más jovenes y de los democrátas, sino tambien de intelectuales de la clase media y de la clase obrera. El diario el "Mosquito", donde colaboran José Carlos Mariategui y César Falcón, realiza una enconada crítica al gobierno pardista. En las elecciones para la renovación por tercios del congreso, ocurren serías disputas entre caciques provinciales.

Ocurre un intento golpista militar en Ancón, al mando de Armando Patiño (1918) Se suceden la crisis ministeriales. Luis Miró Quesada es Alcalde de Lima, y organiza una serie de servicio sociales.

Se acentúa el uso del papel moneda, en vez del oro y la plata.
Algunas haciendas hacen uso de vales, por la escasez de dinero, gravando la economia de los jornaleros. Las cuestiones monetarias provocan protestas sociales en Cuzco y grandes especulaciones con la exportación del oro al extranjero. El gobierno intenta aumentar la tributación, con la oposición de terratientyes y exportadores. Reorientación del comercio exterior de Inglaterra hacia los Estados Unidos.

Luego de grandes debates se aprueba someter a un laudo arbitral inglés los derechos peruanos sobre el pago de regalías que adeudaba la London Pacific Petroleum en la Brea y Pariñas. La London habia vendido sus acciones a la Internacional Petroleum Company, subsidiaria de la Standard Oil (17-18). Continuas huelgas en haciendas de la costa norte, en Talara y en el norte chico reclamando jornada de las 8 horas. Persecución contra anarquistas y líderes del movimiento sindical. Se producen tambien continuas huelgas en los centros mineros de la sierra central.

Lucha por la jornadfa de 8 horas en Lima. Triunfo obrero (enero de 1918). Sublevación en Azángaro y Huancané de Teodomiro Gutierrez bajo el nombre de "Rumi Maqui" (1915).

Para las elecciones de 1919, el Civilismo intenta formar una convención de partidos, pero fracasa. La oposición cierra filas en torno a Augusto B.Leguia, venido de Europa. Este gana ampliamente, pero toma el poder mediante golpe militar (4 de julio) alegando se le quería escamotear el triunfo. Fin del civilismo.





EL CIVILISMO Y EL LEGUIISMO

El período que va de 1899 a 1930 se conoce con el nombre de "civilismo" y "leguísmo" por la hegemonía política que tuvieron en ese período los sucesivos gobiernos pertenecientes al partido civil(salvo la breve interrupción de 2 años del gobierno de Guillermo Billinghurst) y a los once años del gobierno de Augusto Bernardino. Leguía
Una caracterización de tan amplio período implica que se acepten algunas generalizaciones, descuidándose aspectos concretos de la evolución política, y se ignoren algunos rasgos y fechas que tienen su significación en un estudio histórico.
De allí que se haya partido de una primera caracterización económica: en ese período se asiste a la traslación de la hegemonía inglesa a la hegemonía norteamericana en nuestro país.
Pero ciertamente hay algunos antecedentes que vale la pena tomar en cuenta para caracterizar, sobre todo, el civilismo, un partido muy vinculado a la época del guano y el salitre en el siglo XIX. Asimismo conviene tener presente la presencia inglesa en las etapas inmediatamente anteriores a la Guerra del Pacífico y después de la misma.
Antecedentes ( 1841 -1899)
Después de la independencia, Inglaterra ocupa la hegemonía económica en América Latina. Los países del Atlántico se ven más favorecidos que los del Pacífico, lo que les permite desarrollar una burguesía capitalista nacional incipiente, que en el área del Pacifico es casi inexistente.
Sobre el Perú se cierra un período de Inestabilidad política, abundando las luchas entre caudillos militares, con sus consiguientes efectos económicos negativos. Dificilmente puede hablarse de un estado nacional, a pesar de los intentos de Andrés Santa Cruz y Agustin Gamarra.
A partir de 1840, bajo la presidencia de Francisco Garcia Calderon, se inicia la explotación y exportación del guano y el salitre. El Perú entra al circuito internacional capitalista: como exportador de una materia prima muy solicitada en los mercados europeos.

miércoles, 1 de julio de 2009

LA GUERRA CON CHILE


ANTECEDENTES DE LA GUERRA
PRESIDENTES:
Francisco Garcia Calderon 1841 - Descubrimiento y explotación de yacimientos de salitre de Antofagasta. 1842 - Nacionalización por parte de Bolivia de las islas guaneras ubicadas frente a su litoral. 1843 - Se crea la provincia de Atacama, Chile fija el límite norte en el paralelo 23º.
Jose Rufino Echenique Benavides
1853 - Penetración de trabajadores chilenos y capitales ingleses en zonas salitreras. Chile ejerce jurisdicción sobre depósitos de guano de Mejillones. General Ramon Castilla Marquesado 1857 - Ocupación del puesto de Mejillones por tropas chilenas. General Miguel de San Roman Meza 1863 - Autorización de la Asamblea Nacional Boliviana para declarar la guerra a Chile si no se podía liberar los territorios por medios pacíficos. General Mariano Ignacio Prado Ochoa 1866 - Chile y Bolivia firman tratado por el cual Bolivia reconoce como límite el paralelo 24º y comparten depósitos de de guano y minerales entre los pararlelos 23º y 25º. Plenipotenciario Vergara Albano boliviano pretende ceder todo este territorio a Chile"bajo la promesa formal de que chile apoyaría a Bolivía de modo más eficaz para la ocupación armada del litoral peruano... en razón de que la única salida natural que Bolivia tenía al Pacífico era el puerto de Arica" 1868 - Ciudadanos chilenos descubrengrandes depósitos de borax y nitratos de soda en el litoral boliviano y logran el permiso del Presidente Melgarejo para operar en la zona por 15 años.
Jose Balta Montero
1870 - Otro chileno descubre las ricas minas de plata de Caracoles
1871 - Caída del gobierno Melgarejo. Bolivia envía a Chile embajador plenipotenciario para tratar nulidad de concesiones hechas durante el gobierno de Melgarejo. Chile ofrece comprar territorio Boliviano. No es aceptada su propuesta.
Manuel Pardo y Lavalle
1872 - Bolivia pide ayuda al Perú, a través de su encargado Juan de la Cruz Benavente en la creencia de que "las pretenciones del gobierno chileno cesarían desde que supiese que el Perú no dejaría a Bolivia sola en esta cuestión"
1873 - Se firma tratado secreto entre Bolivia y Perú.
El Perú firma el tratado porque, por un lado una alianza Boliviano-Chilena se presentaba como una amenaza a las provincias del sur y por otro confiaba establecer un eje Lima - La Paz - Buenos Aires buscando de esta manera lograr un equilibrio.
1874 - Bolivia continua haciendo concesiones salitreras a chilenos. Entre tanto chile se arma,
General Mariano Ignacio Prado Ochoa 1878 - Asamblea Nacional Boliviana aprobó una ley que aplicaba un impuesto de diez centavos por quintal de salitre exportado.
El Ministro chileno Videla amenaza con sublevación del pueblo de Antofagasta y Salinas que quedarían en la desocupación si se insiste en cobrar ese impuesto. Luego se hará amenaza más concreta. La invasión.
A fines del Año Bolivia pone en vigencia la ley.
1879 - Enero - Ministro chileno propone reanudar conversaciones con Chile en todo caso acudir a arbitraje.
- Febrero - Presidente Daza reinvidica salitreras y pone fecha para la venta pública de las propiedades.
- Chile insiste para que se le responda sobre arbitraje
- Febrero 14 - Desembarco en Antofagasta del Ejercito Chileno.
- Entre tanto ministro peruano José Quiñonez hacia gestiones en Bolivia para evitar el rompimiento viendo la intransigencia de las partes y el Tratado de secrecto Perú - Bolivia llevaba al Perú a verse envuelto en la guerra.
- 19 de Febrero - La cancillería envía a Chile a su enviado especial José Antonio de Lavalle. Los Obstáculos para que resultara la mediación fueron:
1. El tratado secreto (Perú-Bolivia) que Chile conocía
2. La condición del gobierno para que Chile desocupara el litoral sin que se suspenda el impuesto, origen de la ocupación.
1879 - 3. Las ambiciones expansionistas de Chile.
Los esfuerzos de Lavalle para lograr la paz o por lo menos detener la guerra fueron muchos pero los intereses de ambos países estaban desatados y una buena gestión diplomática no podía detenerlos.
Marzo 18 - Se recibe en Chile el decreto expedido por el presidente boliviano Daza donde se declara la guerra a Chile.
- Chile pide al Perú que permanezca neutral.
Perú responde que contestará a fines de Abril después de la reunión del Congreso.
- Abril 5: Chile declara la guerra al Perú
La declaracion de la guerra, y la situacion de Chile y el Perú en esos momentos. Podría pensarse que la Alianza Perú - Boliviana daba a estos una superioridad material y en hombres para la guerra pero en realidad no era así. El Perú, se encontraba en la más terrible de las bancarrotas económicas. Se suma a esto que en su historia republicana el Perú en continuas luchas politicas no habia logrado estabilizar su gobierno ni una clase dirigente que asumiera la tarea de consolidación nacional. Encontraba la guerra al Perú pobre y desorganizado. La inferioridad naval y de armamento era una muestra. La escuadra chilena contaba con dos acorazados: El Blanco Encalada y el Cochrane de 3,650 toneladas con seis cañones y blindaje de 9 pulgadas, 2 corbetas y cuatro buques de madera. Por su parte Bolivia no tenía armada y el Perú contaba con la Fragata "Independencia" de 2 004 toneladas y blidaje de 4 1/2 pulgadas, el Monitor Huascar de 1 100 toneladas blindado, la corbeta Unión y tres naves menores.
La campaña Naval
La campaña naval comienza en mayo de 1879 y termina, en una primera etapa, en octubre del mismo año con el combate de Angamos
Combate de Iquique
- 21 de Mayo - Conocedores del bloqueo que sufría este puerto llegaban a Iquique el Huascar y la Independencia después de haber dejado en Arica al Presidente Prado. Lllegados a Iquique inmediatamente se realiza el primer encuentro entre las armadas enemigas. El Huascar inicia la persecución de la Esmeralda en tanto la Independencia se dedica a seguir a la Covadonga que se dirige velozmente al sur.
En un combate de 4 horas el Huascar hunde a la Esmeralda de un espolonazo. El comandante chileno Arturo Pratt y algunos oficiales de mando mueren "victimas de su temerario arrojo" como afirmara Miguel Grau, cuando intentaron abordar al Huascar. Entre tanto la Independencia, la mejor nave peruana, continuaba la persecución de la Covadonga que por ser nave de poco calado podía navegar en aguas de poco fondo. La independencia, de mayor calado, choca con una roca que no había sido registrada en las cartas de navegación y se hunde.
La Covadonga regresa sobre sus pasos para hacer fuego sobre la tripulación indefensa de la Independencia. Miguel Grau entretanto se había demorado salvando a los tripulantes de la Esmeralda y llevándolos a puerto. Cuando el Huascar llega al fin la Covadonga huye al Sur.
Este combate fue decisivo para la guerra. El Perú había perdido su mejor barco, el Independencia y Chile perdió una vieja corbeta, conservando sus blindados intactos. De ahí en adelante Miguel Grau y el Huascar tendrían que enfrentarse prácticamente solos con la armada chilena.
Las correrias del Huascar
- 27 de Mayo. El Huascar con el Almirante Miguel Grau regresa a Iquique luego de romper el bloqueo a ese puerto bombardea Antofagasta, captura naves mercantes y corta comunicaciones cablegráficas.
- 17 de Julio. Salen en expedición el Huascar y la Unión y capturan al transporte de guerra Rímac. La noticia de esta captura ( 1879) causa en Chile tremendo revuelo, el populacho apedrea al ministro de guerra, insulta al presidente, cambiandose por este hecho mando militares y funcionarios. Chile reemplaza al Rímac por un rápido barco comprado a Inglaterra - El Columbia. Todo el mes de Agosto y setiembre van a seguir las correrías del Huascar que seguía con la unión como única defensa del litoral en esos momentos. La compra de barcos y refuerzos no se hicieron efectivos.
El 8 de octubre. Los chilenos establecen todo un operativo para detectar al Huascar, telégrafo, servicio noticioso de pescadores, patrullas, etc. Por fin en esa fecha el Huascar y la Union son detectados entre Mejillones y Antofagasta por una patrulla chilena compuesta por el Blanco Encalada Covadonga y Matías Cousiño. El Huascar y La Unión logran evitar este peligro pero poco después se encuentran con tres naves más, el Cochrane, el O'Higgins y el Loa. Estaban completamente rodeados. La Unión se retira aprovechando su rapidez. El enfrentamiento se hizo inevitable. El combate era absolutamente desigual y los disparos del Huascar no hacían daño a los enormes blindados chilenos, no por eso se dejo en ningún momento de hacer la lucha. A poco de iniciada la contienda una granada explotó en la torre de mando del Huáscar saltando en pedazos Miguel Grau y su ayudante Diego Ferré, luego murieron Elías Aguirre, José Melitón Ramirez, Enrique Palacios que se sucedieron en el mando. Se defendió el Pabellon nacional, se trato de hundir el barco haciendo que se abran las válvulas, pero fue inútil. El combate duró más o menos una hora, el estado mayor pereció integramente y la tripulación se vio reducida a una cuarta parte. Termina así una fase decisiva de esta contienda; la desaparición del almirante Miguel Grau y del Huascar son un duro golpe militar y para el sentimiento del pueblo que vivía sus hazañas.
La Campaña del Sur
Octubre: En tanto el Huascar imponía respeto, el ejercito chileno a pesar de su superioridad, no intenta activar sus operaciones de guerra en tierra.
Mientras el éjercito de Bolivia se moviliza, al mando de Hilarión Daza, para defender su territorio ocupado, los jefes chilenos por su parte se ocuparon en reconocer y facilitar el acceso a los puntos minerales de Huanchaca y otros, como que el objetivo de la guerra se limitaba por entonces a apoderarse de aquellos territorios por las riquezas que contenían
El teatro de la guerra debía limitarse a lo mas enter el territorio comprendido entre el puerto de Islay y el río Loa, en la zona inmediata al mar, en donde chile tenía la base de sus operaciones y el centro de sus recursos.
En esta zona están ubicadas las oficinas para la elaboración del salitre y su aprovisionamiento se hace a través de Iquique y Pisagua.
Toda esa zona presentaba a los peruanos mayores dificultades por su falta de agua, que a los chilenos que dominaban el mar.
2 de Noviembre. Ataque a Pisagua: Defendida por tropas bolivianas y peruanas, sin embargo el ataque de la escuadra chilena la redujo a cenizas. El incendio de grandes cantidades de carbón y salitre provocaron densas nubes de humo que sofocaban a los defensores.
El 8 de Octubre al 2 de noviembre, el Perú sufrió rudisimos golpes en el mar y tierra, ademas del retiro de las tropas bolivianas que no llegaron en auxilio del General Buendia para la batalla de San Francisco.
27 de noviembre: Batalla de Tarapaca .
En la defensa destaca el Coronel Andres A. Cáceres. La batalla dura más de 10 horas.
El parte del general Buendia da idea del combate "al principio del combate éramos escasamente 3 000 (tres mil) hombres de infanteria batiendose con una fuerza de 5 000 (Cinco mil) chilenos dotadade las tres armas y provista de todos los elementos de guerra... nuestros mismos infantes se encontraron sin municiones en un momento dado, teniendo que recoger los rifles y cápsulas de los muertos, heridos y dispersos enemigos.
En estas condiciones hemos alcanzado la victoria poniendo al enemigo en vergonsoza fuga, pudiendo asegurarse que si hubieramos contado con fuerzas de caballeria, no hubiera escapado ese éjercito diperso y fatigado por un dia de pelea".
El ejército vencedor, se dirige hacia Arica. El soldado llevaba la misma ropa que recibio 8 meses antes y se encontraba sin provisiones. Despues de 20 dias de fatiga llega a Arica.
Diciembre. El general Prado viaja a Europa. El gobierno queda encargado al Vice-Presidente Gral. La Puerta. Pierola asume su poder como Jefe supremo, dicta, un Estatuto Provisional y se iniocia la dictadura.
Nicolas de Piérola 1880 - 20 de mayo. Batalla El Alto de la Alianza, derrota del ejército aliado peruano-boliviano. Hilario Daza es desconocido por el Cogreso de su país y es elegido el general Campero. Los bolivianos se retiran de la guerra.
Batalla de Arica: Comandante general de esta plaza es el Coronel Francisco Bolognesi, el ejército ascendía a 1,245 hombres y no pasaban de diez cañones.
El 5 de junio el Gral Baquedano envía de parlamentario al Sargento Mayor Jose de la Cruz Salvo ante Bolognesi,para que se rindiese. Solo una desesperada resistencia podía dar una my lejana posibilidad de triunfo, sin embargo Bolognesi despues de oir a sus jefes contesto "Resistiremos hasta quemar el último cartucho"
En la mañana del 6 de junio inician los fuegos de la aritilleria enemiga, en combinación con su escuadra. La batalla se reanuda al dia siguiente 7 de junio a las 5 de la madrugada. La consigna del ejército chileno fue "hoy no hay prisioneros", las perdidas de vidas fueron grandes y las muestras de valor muchas. En esta batalla pierde la vida defendiendo el morro de arica el joven Alfonso Ugarte. Tremendo fue el golpe que sufrio el Perú.
Campaña de Lima
- 10 de Abril. Bloqueo del Callao. Bombardeos en la plaza.
- 10 de setiembre. Expedición Lynch. Patricio Lynch, Capitan de navio, es enviado a una expedició de merodeo en el norte del pais en respuesta y venganza por el hundimiento del LOA, en el Callao. Fruto de esta expedicion es la destrucción de las principales haciendas azucareras, ingenios, edificios públicos, vias ferreas y el saqueo de las ciudades.
22 de octubre. Negocianes de Paz: frente a Arica a bordo del "Lackawanna", se reunen los representantes de Perú, Bolivia y Chile y con la intermediación de EE.UU.se inician las conversaciones de paz. El representante chileno entregó una minuta en la cual estaban las condiciones de su gobierno para llegar a la paz. Estas condiciones suponían entrega de territorios boliviano y peruano y pago de indemnizaciones por lo cual llegaron a buen fin. Los términos chilenos dejaban claro que la adqusición de los territorios salitreros de Antofagasta y Tarapaca eran la causa real y directa de la guerra.
21 de noviembre. La primera división del ejército chileno desembarca en Paracas y toma posición del puerto de Pisco, el desembarco continuó por chilca, Curayacu y otras playas, apoderándose de importantes posiciones en el valle de Lurin.
El ejercito de Lima, empezó a salir de la ciudad a mediados de diciembre. Pierola se pone al frente de la dirección de la guerra y deja el gobierno en manos del alcalde Rufino Torrico.
1881- 13 de enero: Batalla de San Juan. Por Chile combatencerca de 30 mil soldados del ejército regular en tanto que las defensas de Lima estaban a cargo de 14 mil hombres mal organizados, cubriendo una linea de fuego de 14 Km. La Lucha se prolongó hasta el atardecer., Iglesias que defendía el Morro de Solar es aislado y tomado prisionero con todo su comando.
Las tropas invasoras asltaron Chorrillos entregándose a la destrucción y el saqueo.
14 de enero: Baquedano envía a Iglesias con una propuesta de capitulación, a cambio de la entrega incondicional de las defensas del Callao y la Ciudad de Lima
15 de Enero: Sorpresivamente y cuando se esperaba la firma de un armístico, se inician las acciones en Miraflores, defendiendo por un ejército de inprovisados milicianos. La victoria era casi imposible, sin embargo la masa del pueblo que constituia la reserva, estaba dispuesta a la defensa en diez reductos. La batalla fue encarnizada, en los campos de Miraflores pelearon unos 10 mil hombres, en su mayoría civiles: estudiantes, maestros, diputados, artesanos, obreros, campesinos, niños.
El ejército regular estaba al mando, entre otros, por Cáceres y Suarez.
La lucha era ardorosa pero el infortunio llegó a la falta de municiones y refuerzos. Serian las 6 de la tarde cuando la derrota se hizo general.
17 de enero: Ocupacion de Lima
Asegurada la posesion de Lima y sin ejército enemigo que temer, Chile se disponia a afianzar por medio de la politica y la diplomacia sus triunfos.
La ausencia de Pierola, incentiva las intrigas de Chile por constituir un gobierno que acepte sus condiciones para la paz. Sin embargo no logran su objetivo. Una Junta de notables nombra presidente provisiorio a Francisco Garcia Calderon.
La resistencia de la Guerrillas Andinas: La Campaña de Caceres
La campaña dura dos años y medio en total y tuvo cuatro períodos:
- Operaciones en el centro hasta entrada del ejército de la resistencia a Ayacucho
- Reorganización del ejército de Ayacucho, hasta avance chileno para cercar a Cáceres
- Operaciones del norte que terminan en la batalla de Huamachuco.
- Organización de un grupo de ejército despues de Huamachuco hasta el arreglo de paz.
Se califica la acción de Cáceres no provenía de un modo central, pues los gobiernos de García Calderón y Montero fueron muy débiles. Caceres actúa de forma expontánea y con la convicción de que debía seguir peleando para no transar una paz que significaba el desmenbramiento de parte del territorio nacional, posición que no todos compartían en el gobierno.
Francisco Garcia Calderon
1881 - Primer período
Febrero: es elegido presidente Francisco Garcia Calderon. Se instala en Magdalena.
Abril - Expedición chilena a Junin y Huánuco para exterminar a los "Montoneros". Eran 1,392 hombres al mando del coronel Letelier. Este avanzo hasta jauja y Concepción. Caceres logra detenerlos con ardides.
Letelier comete muchos abusos a su paso. Es llamado a Lima por esta causa y el departamento de junin queda libre. Caceres se organiza. Muchos se les unia para continuar la resistencia. Establece su cuartel general en Tarma.
Nicolas de Pierola
Julio - En Ayacucho Pierola renuncia a la Dictadura y es nombrado Presidente por la Asamblea.
Francisco García Calderon
Entre tanto García Calderon es ratificado compo presidente en Lima.
Concluye organización del ejército del centro. Este se habia aprovisionado de toda suerte de armas entre ellas rejones, lanzas, piedras, etc.
Octubre: Cáceres traslada su cuartel general a Chosica
- Se realizandiversas acciones:Caceres no recibe el appoyo necesario por problemas dentro del gobierno, donde había partidarios de firmar la paz y no veían con buenos ojos a Cáceres.
- Otro contratiempo fue la enfermedad del tifus entre las tropas.
Lizardo Montero
Noviembre: captura y destierro de Garcia Calderon. Montero asume la presidencia
1882 - Enero avance del ejército chileno al mando de Lynch hacia el centro.
- Caceres se retira a Junin . Se continua con hostilizaciones al ejército chileno.
Febrero: Continua Caceres retirada hacia Pucará con destino a Ayacucho no habiendo podido ser detenido por los chilenos a pesar de los múltiples esfuerzos que hicieron para ellos.- El enemigo principal fue esta vez el clima que redujo al ejército de Cáceres a 400 hombres.
- Abril: Iglesias, jefe del Norte, propone tratar con Chile para lograr la paz.
Segundo periodo
- Febrero. En Ayacucho logra reorganizar su ejército, incrementándolo hasta tener 3, 000 hombres, fuera del ejército se suman comunidades como Acona, Colcabamba, Pampas, etc.
- Julio: Victorias de Marcavalle y Pucará. Se hace retroceder al enemigo recuperando material bélico que dejaban su retirada.
- Los Chilenos se retiran a Huancayo y luego a Jauja. Entre febrero y julio el ejercito chileno perdió el 20% de su dividión, quedando al final nuevamente libre el departamento de Junin y fortalecido Caceres.
- Entre tanto en Lima, se hacian negociaciones de paz sin mucho éxito.
-Agosto: Iglesias insiste en tratar la paz "el grito de Montan"
- Setiembre: Ministro norteamericano en Chile llega a Santiago con instrucciones de ayudar a conseguir la paz. Habla con Garcia Calderon que sigue exiliado en ese país.
Miguel Iglesias
- Diciembre: EL congreso de Cajamarca designa a Iglesias como Presidente "Regenador de la República"
Tercer Período
1883 - Enero: Cáceres tiene noticias de la traición de su jefe de vanguardia Manuel Vento que se inclinó al lado de Iglesias y sus posiciones.
- Mayo: Caceres convoca consejo de guerra. Se decide la retirada al norte.
- Julio: El ejército de cáceres es derrotado en Huamachuco. Las perdidas fueron cuantiosas. No hubieron priosioneros pues se mataron a todos. Huamachuco sufrió el saqueo y el incendio. Muere
Leoncio Prado fusilado por los chilenos.
- Esta derrota fortalece las posiciones de Iglesias y precipita el desenlace.
Cuarto Período
- Agosto: Caceres sin desanimarse regresa a Ayacucho para reorganizar su ejercito. Sostiene: "El desastre sufrido, lejos de abatir mi espíritu, ha avivado si cabe, ej fuego de mi entusiasmo"
- Entre tanto el jefe chileno Urriola avanzaba contra él desde Huancayo
- Setiembre: Llega ejército de Urriola a Huanta, la población los rechaza, luego de enfrentamiento continua a Ayacucho.
-Caceres se retira a Andahuylas.
- Octubre 20: Se firma
Tratado de Ancon
-
Noviembre: Urriola es informado de la ocupación de Arequipa y se retira de Ayacucho. Cáceres regresa para perseguir a Urriola pero estos abandonan definitivamente el departamento porque la paz era hecho en ese momento.
Cáceres se resiste a aceptar el
Tratado de Ancón

ACTIVIDAD
1. ¿Por qué se originan los problemas limitrofes entre Chile y Bolivia?
2. ¿Cuáles son los interes de Chile en el territorio Boliviano?
3. ¿Por qué Inglaterra ayuda a Chile?
4. ¿Por qué interviene el Perú en el conflicto entre Chile y Bolivia?
5 ¿Por qué Bolivia no podia controlar mejor la seguridad de sus fronteras?
6. ¿En que situación encuentra la guerra a los paises en conflicto?
7. ¿Por qué Bolivia se retira de la contienda?
8. ¿Qué importancia tienen las acciones de la Campaña Naval en la definición de la guerra?
9. Elabora un juicio de sobre el papel de las miliocias urbanas y las guerrillas en la sierra?
10. ¿En que situación queda el país luego de la guerra?




CRISIS DE LA ECONOMIA PERUANA

LA ECONOMIA REPUBLICANA Y SUS RELACIONES CON EL IMPERIALISMO INGLES

La relación de la economía republicana con Inglaterra no cambia la estructura productiva del país. Se mantiene una economia extractiva exportadora de materias primas, y con una exportación especializada en productos que responden a las necesidades industriales europeas. La importación de productos elaborados no favorece el desarrollo de una industria nacional ni la ampliación de un mercado interno.
La economía fiscal basada en gran parte en los ingresos por la exportación del guano, ya para 1872 esta presagiando una grave crisis, pues éstos apenas bastaban para los pagos de la deuda externa. Los gastos ordinarios del gobierno enfrentan cada vez más alto déficit. Una aumento de los derechos de aduana y un impuesto a las exportaciones de nitratos, actividad creciente en el desierto del sur, se planteean como caminos de solución, sin embargo, la situación del erario siguió siendo peligrosa. En este contexto, el gobierno peruano firma nuevo contrato con la empresa londinense Raphael and Sons y renueva el de la casa dreyfus. Aunque estos contratos le permiten una mayor participación en las ganacias producidas por la venta del guano, sus efectos no fueron los deseados. Las montañas de guano que parecían inagotables estaban a punto de acabarse, su precio bajaba y había que hacer frente a la competencia de otros fertilizantes nitrogenados. En 1876 se suspende el pago de la deuda externa. El gobierno peruano estaba en bancrarrota. Desde 1873, el salitre se plantea como alternativa para superar la crisis, la administración Pardo dispuso primero un impuesto a la exportación y luego la exporpiación de las salitreras para obtener su completa nacionalización. El salitre se había convertido en renglón importante de la economía chilena, funcionarios del gobierno chileno eran accionistas de las principales empresas salitreras y de ferrocarriles. La respuesta de los bancos de Valparaiso, de los capitalistas ingleses, y los chilenos trabajadores de la zona, sería la guerra para anexar a chile las provincias salitreras de Bolivia y Perú
Compendio de historia del Perú
Juan Ansion Mallet, Luisa Pinto y otros
Pag.43

martes, 30 de junio de 2009

LA VIDA POLITICA DEL PERÚ DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA 1919


LA REPÚBLICA ARISTOCRATICA (1895-1919)

1. CONCEPTO

La denominacion "República Aristocrática" corresponde al historiador Jorge Basadre, quien empleó este término para señalar a un período de nuestra historia que va de 1895 a 1919, en el que transcurren los años del apogeo de la
oligarquía. Durante este periodo el Estado fue sólo nominalmente liberal y burgués y la oligarquía estableció un dominio casi absoluto sobre la sociedad peruana. Este dominio excluyó de la vida política a las grandes mayorías y el país fue controlado por un grupo bastante reducido, compuesto por un conjunto de familias cuyo poder estaba sustentado en la propiedad de la tierra, en la posesión de las minas, en el comercio tanto de exportación como de importación y en la pesca.
También el poder de esta oligarquía estaba sustentado en el respaldo que podía recibir del imperialismo y en la presión violenta que los gamonales imponían en el interior del país.
"Aunque el origen de las familias oligárquicas, en la mayoria de los casos, solo se remontaba a la época del guano, para pertenecer a este grupo además del poder económico se requería del prestigio social del apellido, de determinados lazos de parentesco y de cierto estilo de vida; es decir, a las condiciones de clase se añadirían otros tipo estamental, como herencia y rezago de la colonia, lo que hacia de este grupo el menos permeable a la ósmosis social", nos dice Fernando Silva Santisteban.
La Republica Aristocrática, a la que se agrega, además,el término civilista (República Aristocrática Civilista) porque todos los gobernates son civiles, excepto Benavides, se inicia con don NIcicolas de Pierola en 1895 y termina con Manuel Pardo, en 1919, año en que comienza el llamado "Oncenio" de Leguia con el gobierno de la llamada "Patria Nueva".
2. GOBERNATES DE LA REPÚBLICA ARISTOCRATICA
Son representantes de la República Aristocratica Civilista los siguientes gobernantes:
3. CARACTERISTICAS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRATICA
El conjunto de los gobernates de la República Aristocrática Civilista se caracterizan por:
a. Estar conformados por grupos de poder económico civil
b. Estar ligados al comercio, la banca, gamonalismo y latifundismo
c. Estar vinculados por parentesco a familias de rango y aristocracia nacional
d. Constituyen un grupo cerrado y de élite que controlan el poder politico y económico
e. Marginan todo aquello que provenga o emane de raíz popular



sábado, 30 de mayo de 2009

La guerra fría

Dos bandos opuestos
  • El bloque occidental
  • El bloque oriental
Estas dos superpontencias se enfrentaron entre 1945 y 1991 en un conflicto conocido como la Guerra Fría, un período de fuerte rivalidad entre ambos países pero que nunca llegó a desembocar en un conflicto armado. Esta competencia se vio agudizada porque cada país representaba un sistema político y económico diferente opuesto al otro. Estados Unidos eran y son un país democrático y capitalista, es decir, los gobernantes son elegidos en elecciones libres y la economía es manejada de acuerdo a los principios de libre mercado. En cambio, la Unión Soviética funcionaba bajo los principios del comunismo. De acuerdo con ellos, el país era gobernado dictatorialmente, mientras que la economía eran estrictamente planificada y manejada por el Estado.

La competencia entre los Estado Unidos y la Unión Soviética se desarrolló en los más diversos campos, entre ellos el más notorio fue el campo militar, pues los dos países buscaron tener un arsenal de armas más poderoso y numeroso que el del otro. La rivalidad entre las superpotencias termino por afectar inevitablemente al resto del mundo pues cada una de estas buscó tener el mayor números de aliados.